El tamal es el pastel que se come en toda la América y en partes del mundo como Filipinas y partes de China. Aquí cubro la elaboración del tamal Mexicano y realmente una vez sabes hacer la masa lo que le pongas adentro es basado en preferencia y disponibilidad. Es sumamente sencillo pero cada proceso requiere de un poco de tiempo cosa que se puede convertir en una actividad familiar o de grupo escolar. Yo por mi parte incorporo el Tamal Day a mi currículo escolar, tarea que nos requiere de dos días de actividades y usualmente lo dejo para la ultima semana de clases. El primer dia hablamos de cultura mientras elaboramos los tamales y en un segundo día cocinamos los tamales al vapor y mientras hacemos una salsita para bañarlos por encima y bueno luego lo mejor a comer.
Elaboración:
Masa: Paso 1:
Poner en remojo durante más o menos tres días el maíz trillado; cambiar el agua
dos o tres veces por día. Al cabo de ese tiempo, se cuece durante dos horas
para que ablande; luego se cuela y se escurre. Moler y mezclar con agua hasta
obtener una pasta homogénea.
Hogao: Paso 2:
Rehogar los dos tipos de cebollas con los ajos, el ají y el pimiento. Cuando la
cebolla se ponga transparente agregar los tomates, salpimentar y condimentar a
gusto con el comino y azafrán disuelto en un poquito de agua. Dejar cocer a
fuego muy bajo durante una hora.
Relleno: Paso 3:
Poner a marinar las carnes durante por lo menos dos días en la nevera para que tome
bien el sabor. Cubrir las carnes con una preparación de alcaparras, ajos, sal,
pimienta, comino y la cebolla. Mientras tanto lavar las arvejas y cocerlas
hasta que este un poco blanda. La zanahoria y la papa cortar en rodajas finas
Paso 4: Coger la masa y agregar la
mitad del hogao, incorporar las carnes marinadas, los vegetales y la papa y
mezclar bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por compartir tus comentarios o preguntas.